Me gustaría empezar esta serie de artículos con una cita de Hellen Keller, icono de la superación y de los corazones fuertes, que dice:
“El optimismo es la fe que conduce al logro. Nada puede hacerse sin esperanza y confianza”
Esta tendencia maravillosa que nos permite confiar en que el futuro nos será favorable es clave para entender el mercado inmobiliario. Queremos salir de la crisis, necesitamos salir de la crisis.
A nivel general si consideramos las noticias de los periódicos nacionales podríamos decir que hemos salido de la crisis y que España se está posicionando de nuevo en los mercados internacionales como un valor en alza.
Cuando mi trabajo me lleva por la geografía española me doy cuenta que estas realidades que a los urbanitas nos parece un hecho innegable lo cierto es que en cuanto salimos por los alrededores y pisamos los pueblos de España la realidad terca nos indica que hay mucha gente que todavía no lo ha notado.
Para fijar un parámetro que nos mida esta diferencia he creado el índice del optimismo“índice del optimismo” (Op) es la relación entre el precio que se espera obtener en la venta de una vivienda con el que se acaba pagando en la transacción o dicho de otra manera la relación entre el precio (P) y el valor (V) de lo más nuestro, nuestra casa. Op = (P – V) / V Más (Op) que es la relación entre el precio que se espera obtener en la venta de una vivienda con el que se acaba pagando en la transacción o dicho de otra manera la relación entre el precio (P) y el valor (V) de lo más nuestro, nuestra casa.
Op = (P – V) / V
Según los últimos datos de los que dispongo, segundo trimestre de 2017, es decir de hace un año,
el índice del optimismo“índice del optimismo” (Op) es la relación entre el precio que se espera obtener en la venta de una vivienda con el que se acaba pagando en la transacción o dicho de otra manera la relación entre el precio (P) y el valor (V) de lo más nuestro, nuestra casa. Op = (P – V) / V Más de los españoles es del 17,44 %
El otro índice que voy a introducir es el índice de control de la burbuja inmobiliaria“índice de control de la burbuja inmobiliaria” (Cb) es la relación entre el valor tasado (T) y el valor escriturado (V) Cb = (T – V) / V Más (Cb) este valor lo calculo como la relación entre el valor tasadoEl Valor tasado (Vt) en la media del valor de mercado calculado por empresas de tasación para la obtención de crédito hipotecario. Es aportado por Tinsa o el Ministerio de Fomento para municipios de mas de 25.000 habitantes. Más (T) y el valor escrituradoEl Valor escriturado (Vn) es la media del valor aportado por Notariado en los últimos cuatro trimestres. Más (V)
Cb = (T – V) / V
Según mis fuentes, a segundo trimestre de 2017,
el índice de control de la burbuja inmobiliaria“índice de control de la burbuja inmobiliaria” (Cb) es la relación entre el valor tasado (T) y el valor escriturado (V) Cb = (T – V) / V Más en España es del -11,61 %.
Es decir parece que la situación está controlada. El dinero no se regala.
Para comprarte una vivienda necesitas tener, al menos, el 31,61 % ahorrado.
En posteriores artículos iremos viendo como varia esta situación en función de la geografía.
Para Club Consultores
Jose Garre, MIET, Eur Ing, Agente de la Propiedad Inmobiliaria